Gazel en Planet 51



Como sabéis Gazel es un personaje marroquí que ha querido quedarse en España para conocer el país. Cadalso utiliza este personaje para ofrecer una visión objetiva de la realidad española de su época.

Marruecos es un país situado al norte de África y su paisaje es en mayoría desértico. En la imagen se ve la diferenc
ia entre la cultura marroquí y la española.

¿Alguno ha visto la película planet 51? Bien, es una película donde un personaje humano aparece en un planeta extraterrestre, o sea diferente del suyo. Al igual que Gazel lo que observa en ese planeta no se parece a lo que él está acostumbrado a ver en "su mundo".

Te proponemos ver el trailer de la película, clica en el enlace de abajo para verlo. El objetivo es que veas lo "raro" que puede resultar encontrarte en un mundo "extraño" al tuyo.




Interculturalidad

Imagina que eres uno de los personajes extraterrestres que se encuentra en la tierra y le cuenta a su amigo por medio de una carta las cosas "raras" que hacemos en nuestro planeta.


Lo puedes hacer de la siguiente manera:

  1. Título
  2. De ....(tu nombre) para ....(el nombre de tu amigo)
  3. Redacción con espacios.
  4. Dibujo de alguna de estas costumbres raras que has citado.







CREA TU CUENTO



Resumen carta LXXX


En esta carta Gazel escribe a su amigo Ben-Beley y le cuenta que en una comida con Nuño y algunos amigos suyos extranjeros surgió el tema del abuso que hacen los españoles de la palabra Don a la hora de llamar a alguien.
Uno de ellos expresaba lo absurdo que le parecía este abuso: -Don es el amo de una casa; don, cada uno de sus hijos; don, el que enseña gramática al mayor; don, el que enseña a leer al chico; don, el mayordomo; don; doña, el ama de llaves; doña, la lavandera. Amigo, vamos claros: son más dones los que tiene cualquiera de cualquier casa que los del Espíritu Santo.

Por lo que se burlaba del abuso de este términoLista con viñetas con el que se llama tanto al criado como al señor. El resto de amigos también añadieron burlas por el estilo y entretanto Nuño respondió algo así como esto: Don significa señor, los monarcas lo ponían pues detrás de sus nombres, luego lo tomaron los duques y ahora ya cualquiera se llama Don Fulano. Así, esta palabra a perdido su sentido de forma que ya se ha transformado en una forma vulgar de nombrar a alguien. De esta manera ya las personas ilustres deberán utilizar la denominación Don señor Don para mostrar su alto estatus.

A esto añadió Nuño otras mil reflexiones chistosas, y acabó levantándose con los demás para dar un paseo, diciendo: -Señores, ¿qué le hemos de hacer? Esto prueba que los hombres corrompen todo lo bueno. En todas partes hay hombres que toman posesión de lo que no es suyo.

Introducción cartas marruecas

Las Cartas marruecas no fueron publicadas en vida de Cadalso. La primera edición fue en 1793.

La obra se compone de 90 cartas que se envían entre Gazel, Ben-Beley y Nuño. Gazel es un joven marroquí que viene a España acompañando al embajador marroquí y se ha quedado en España. Ben-Beley es un anciano marroquí maestro de Gazel, que adoptó a éste como hijo cuando quedó huérfano. Nuño es un español con quien Gazel ha trabado amistad. Nuño ayuda a Gazel a comprender los asuntos de España y diferenciar los asuntos verdaderos de los falsos.

Gazel demuestra ser un muchacho listo, abierto a conocer un país supuestamente moderno, es apasionado por impresiones superficiales que Nuño le hace matizar, comprender en su justa medida.

A partir de este blogger vamos a trabajar la carta LXXX. Esta carta trata sobre el abuso del don en España.